/ miércoles 26 de junio de 2024

UNAM reúne su acervo arqueológico en el CCU Tlatelolco

El Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) recibió más de 12 mil piezas que habían estado desde el siglo XX en la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM

Más de 12 mil piezas de los principales acervos de la Universidad Nacional Autónoma de México fueron trasladados al Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Ese movimiento, significó que por primera vez en su historia, la UNAM concentre sus principales acervos en un mismo lugar, reuniendo un total de 15 mil 550 piezas en el FUAPO.

Puede interesarte: Nueva directora del Museo del Chopo, afirma que el recinto universitario conservará su labor de crear comunidad

“Se suma a otros acervos muy importantes que se concentran en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, como podrían ser evidentemente el acervo del 68 y los de caricatura política que se encuentran también en resguardo”, explicó en conferencia Jacobo Dayán, Director del CCU Tlatelolco.

Las más de 12 mil piezas que arribaron, mismas que en su mayoría no se han exhibido al público y que se resguardaban desde la década de los 60 en la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM, provienen de las colecciones William Spratiling, Mario Roch, Raúl Canffer Cardoso, Ricardo Getch, Luis Lindao y Donald Cordry.

“En estas colecciones, invaluables para el estudio de especialistas, encontraremos piezas de estilos y regiones mesoamericanas de la zona maya, Oaxaca, la Costa del Golfo Occidente, el Bajío, el Norte y el Altiplano central, así como algunas obras de manufactura colombiana novohispana, como hoy se dice”, explicó Rosa Beltrán, coordinadora de CulturaUNAM.

“Los objetivos de albergar esta colección en el CCU de Tlatelolco son generar proyectos de investigación, promover y gestionar la vinculación con estudiantes, facilitar la consulta pública por medio de la publicación digital de las colecciones y generar otras colaboraciones con museos nacionales e internacionales”, expresó Alesha Mercado, subdirectora académica del CCU Tlatelolco.

La riqueza del conjunto de piezas es variada por sus características, de acuerdo con Lucía Sánchez de Bustamante, coordinadora del Centro de Interpretación Xaltilolli, el espacio del centro cultural donde se exhibirán las piezas.

Conferencia de prensa y recorrido en las bóveda del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios del Centro Cultural Universitario Tlatelolco Fotos: Nadya Murillo / El Sol de México

“Hay de todo, tenemos piezas muy pequeñitas y fragmentos de cabecitas de piezas de la época preclásica, tal vez en 1500 a. C. y esculturas de un 1.20 metros de alto de piedra, que son de los mexicas. Hay cerámica, también hay piezas de concha, de metal, fundamentalmente serían los más representativos”, mencionó.

En cuanto al traslado, explicó cuáles fueron las normas para que éste se lograra. “Hay todo un trasfondo que muchas veces se hace invisible entre la gestión y los procesos administrativos que son sumamente importantes y que hoy nos permiten tener el resultado que tenemos”, dijo.

“Respecto de los embalajes, se hacen con materiales especiales. Adentro de ellas se pone un material que resiste impactos, que no genera ninguna reacción con las piezas, es decir, no tiene sustancias químicas, y otro material aislante además, que es un papel o una tela que aísla aún más esas piezas”, explicó.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Dada la gran cantidad de piezas que llegaron al CCU Tlatelolco, se estarán exhibiendo en partes, con los cambios anuales en la exposición, aseguró Lucía Sánchez de Bustamante. “Lo hacemos normalmente una vez al año, en torno al mes de octubre. Cerramos el espacio unos días al público, para poder mover colecciones, cambiar objetos, presentar nuevos contenidos o experiencias”, dijo.

Sin embargo aseguró que una publicación digital está preparándose para dar a conocer el acervo en su totalidad. ”Estamos trabajando y eso será otra manera de darlas a conocer en un volumen mucho mayor con la publicación digital de los acervos”.

Más de 12 mil piezas de los principales acervos de la Universidad Nacional Autónoma de México fueron trasladados al Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Ese movimiento, significó que por primera vez en su historia, la UNAM concentre sus principales acervos en un mismo lugar, reuniendo un total de 15 mil 550 piezas en el FUAPO.

Puede interesarte: Nueva directora del Museo del Chopo, afirma que el recinto universitario conservará su labor de crear comunidad

“Se suma a otros acervos muy importantes que se concentran en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, como podrían ser evidentemente el acervo del 68 y los de caricatura política que se encuentran también en resguardo”, explicó en conferencia Jacobo Dayán, Director del CCU Tlatelolco.

Las más de 12 mil piezas que arribaron, mismas que en su mayoría no se han exhibido al público y que se resguardaban desde la década de los 60 en la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM, provienen de las colecciones William Spratiling, Mario Roch, Raúl Canffer Cardoso, Ricardo Getch, Luis Lindao y Donald Cordry.

“En estas colecciones, invaluables para el estudio de especialistas, encontraremos piezas de estilos y regiones mesoamericanas de la zona maya, Oaxaca, la Costa del Golfo Occidente, el Bajío, el Norte y el Altiplano central, así como algunas obras de manufactura colombiana novohispana, como hoy se dice”, explicó Rosa Beltrán, coordinadora de CulturaUNAM.

“Los objetivos de albergar esta colección en el CCU de Tlatelolco son generar proyectos de investigación, promover y gestionar la vinculación con estudiantes, facilitar la consulta pública por medio de la publicación digital de las colecciones y generar otras colaboraciones con museos nacionales e internacionales”, expresó Alesha Mercado, subdirectora académica del CCU Tlatelolco.

La riqueza del conjunto de piezas es variada por sus características, de acuerdo con Lucía Sánchez de Bustamante, coordinadora del Centro de Interpretación Xaltilolli, el espacio del centro cultural donde se exhibirán las piezas.

Conferencia de prensa y recorrido en las bóveda del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios del Centro Cultural Universitario Tlatelolco Fotos: Nadya Murillo / El Sol de México

“Hay de todo, tenemos piezas muy pequeñitas y fragmentos de cabecitas de piezas de la época preclásica, tal vez en 1500 a. C. y esculturas de un 1.20 metros de alto de piedra, que son de los mexicas. Hay cerámica, también hay piezas de concha, de metal, fundamentalmente serían los más representativos”, mencionó.

En cuanto al traslado, explicó cuáles fueron las normas para que éste se lograra. “Hay todo un trasfondo que muchas veces se hace invisible entre la gestión y los procesos administrativos que son sumamente importantes y que hoy nos permiten tener el resultado que tenemos”, dijo.

“Respecto de los embalajes, se hacen con materiales especiales. Adentro de ellas se pone un material que resiste impactos, que no genera ninguna reacción con las piezas, es decir, no tiene sustancias químicas, y otro material aislante además, que es un papel o una tela que aísla aún más esas piezas”, explicó.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Dada la gran cantidad de piezas que llegaron al CCU Tlatelolco, se estarán exhibiendo en partes, con los cambios anuales en la exposición, aseguró Lucía Sánchez de Bustamante. “Lo hacemos normalmente una vez al año, en torno al mes de octubre. Cerramos el espacio unos días al público, para poder mover colecciones, cambiar objetos, presentar nuevos contenidos o experiencias”, dijo.

Sin embargo aseguró que una publicación digital está preparándose para dar a conocer el acervo en su totalidad. ”Estamos trabajando y eso será otra manera de darlas a conocer en un volumen mucho mayor con la publicación digital de los acervos”.

Local

“No somos nada diferentes”; participan miles en marcha del orgullo en Tijuana

Desde banderas de la comunidad LGBT, pancartas con mensajes de inclusión y la música de Gloria Trevi, YMCA, fueron algunas cosas que utilizaron para la marcha.

Local

PC emite recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas

También, advierten de los síntomas de un golpe de calor, para lo cual la población debe estar en alerta para disminuir las posibles consecuencias.

Policiaca

Ataque armado en el Porkis: un hombre sin vida y otro gravemente herido

El hecho se registró poco después de la media noche de este sábado.

Deportes

Osorio busca conformar una plantilla competitiva

El estratega de Xolos ya adelantó que no habrá un 11 titular en la Jauría.

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México

Local

Madres de familia renuncian en vacaciones escolares para atender a sus hijos: Arhitac

La tasa de ausentismo ronda el 3.5%, pero durante verano aumenta debido a que las niñas y niños estudiantes de nivel básico salen de vacaciones