/ martes 25 de junio de 2024

Baja California con uno de cada 10 homicidios de mujeres en México; pero solo reporta 10 feminicidios en el año

La alta cifra de homicidios contrasta con los números de feminicidios; solo van 10 en la entidad en este 2024

En México van contabilizados mil 094 homicidios dolosos de mujeres, de los cuales en Baja California se han registrado 123, lo que representa el 11% de todo el país.

Las cifras dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, muestran que la entidad se ubica en el segundo puesto nacional en muertes violentas de féminas, solo por detrás de Guanajuato, donde se han anotado 148.

La alta cantidad de homicidios de mujeres en la entidad, contrasta con los números de feminicidios, que en Baja California únicamente van reportados 10, ocupando el décimo lugar nacional, en una estadística encabezada por Nuevo León, que lleva 33.

Ciudad Juárez es el municipio del país con más feminicidios, al registrar 11 en los primeros cinco meses del año, mientras que Ensenada y Tijuana, se ubican en el octavo y noveno sitio, respectivamente, con cuatro feminicidios en el mismo periodo.

El informe gubernamental refleja la alta incidencia de lesiones dolosas denunciadas por mujeres bajacalifornianas, al reportarse mil 129 hasta el 31 de mayo, es decir, 159 diariamente.


“LAS COSAS ESTÁN PEOR”: ACTIVISTA

A pesar de que la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres fue emitida el 25 de junio de 2021 en Baja California, a tres años de distancia, una de las asociaciones impulsoras de esta medida, reprueba los resultados en reducir la violencia contra la mujer.

Meritxell Calderón Vargas, coordinadora de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos, el discurso gubernamental no ha ido de la mano con acciones concretas para atender esta problemática.

“La situación la veo peor, antes por lo menos no veíamos simulación de parte de las autoridades, antes había un diálogo con el Gobierno del Estado para ver el cumplimiento de la alerta. El discurso del gobierno es uno, pero los resultados en cifras son otros”, aseveró.

La activista acusó que la atención de las instancias gubernamentales encargadas de atender a las víctimas sigue siendo deficiente, además de que no ha visibilizado a sectores de mujeres que son vulnerables a la violencia.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“No es que haya menos feminicidios, lo que pasa es que aquí cada vez se invisibiliza más la violencia feminicida por el tipo de víctima que están llegando, en este caso son mujeres migrantes, trabajadoras sexuales. Por otro lado está la corrupción que existe dentro de los juzgados, dentro de la Fiscalía para que un caso se le de seguimiento”, expresó.

Calderón Vargas alertó que hay otros factores como las adicciones a las drogas por parte de las mujeres, que también debe ser atendido por parte de las autoridades gubernamentales.

“Desgraciadamente en Baja California sigue siendo uno de los estados, así como Chihuahua, que hay más consumo de drogas fuertes por parte de mujeres. La depresión, la falta de esperanza, de un empleo digno por la explotación que se da en trabajo de maquila donde hay alto consumo de cristal, se hacen víctimas fáciles para la delincuencia organizada y para la impunidad del propio estado”, concluyó.


En México van contabilizados mil 094 homicidios dolosos de mujeres, de los cuales en Baja California se han registrado 123, lo que representa el 11% de todo el país.

Las cifras dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, muestran que la entidad se ubica en el segundo puesto nacional en muertes violentas de féminas, solo por detrás de Guanajuato, donde se han anotado 148.

La alta cantidad de homicidios de mujeres en la entidad, contrasta con los números de feminicidios, que en Baja California únicamente van reportados 10, ocupando el décimo lugar nacional, en una estadística encabezada por Nuevo León, que lleva 33.

Ciudad Juárez es el municipio del país con más feminicidios, al registrar 11 en los primeros cinco meses del año, mientras que Ensenada y Tijuana, se ubican en el octavo y noveno sitio, respectivamente, con cuatro feminicidios en el mismo periodo.

El informe gubernamental refleja la alta incidencia de lesiones dolosas denunciadas por mujeres bajacalifornianas, al reportarse mil 129 hasta el 31 de mayo, es decir, 159 diariamente.


“LAS COSAS ESTÁN PEOR”: ACTIVISTA

A pesar de que la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres fue emitida el 25 de junio de 2021 en Baja California, a tres años de distancia, una de las asociaciones impulsoras de esta medida, reprueba los resultados en reducir la violencia contra la mujer.

Meritxell Calderón Vargas, coordinadora de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos, el discurso gubernamental no ha ido de la mano con acciones concretas para atender esta problemática.

“La situación la veo peor, antes por lo menos no veíamos simulación de parte de las autoridades, antes había un diálogo con el Gobierno del Estado para ver el cumplimiento de la alerta. El discurso del gobierno es uno, pero los resultados en cifras son otros”, aseveró.

La activista acusó que la atención de las instancias gubernamentales encargadas de atender a las víctimas sigue siendo deficiente, además de que no ha visibilizado a sectores de mujeres que son vulnerables a la violencia.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“No es que haya menos feminicidios, lo que pasa es que aquí cada vez se invisibiliza más la violencia feminicida por el tipo de víctima que están llegando, en este caso son mujeres migrantes, trabajadoras sexuales. Por otro lado está la corrupción que existe dentro de los juzgados, dentro de la Fiscalía para que un caso se le de seguimiento”, expresó.

Calderón Vargas alertó que hay otros factores como las adicciones a las drogas por parte de las mujeres, que también debe ser atendido por parte de las autoridades gubernamentales.

“Desgraciadamente en Baja California sigue siendo uno de los estados, así como Chihuahua, que hay más consumo de drogas fuertes por parte de mujeres. La depresión, la falta de esperanza, de un empleo digno por la explotación que se da en trabajo de maquila donde hay alto consumo de cristal, se hacen víctimas fáciles para la delincuencia organizada y para la impunidad del propio estado”, concluyó.


Local

Tijuana se declara lista para celebrar con la comunidad LGBTQI+ y Paulina Rubio

En los operativos de seguridad estarán presentes elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y Secretaría de Defensa Nacional

Local

Un siglo del platillo italiano que nació en Tijuana

La receta original fue concebida en lo que hoy es el hotel Caesar's, edificado en los años 30 en la Revu

Local

Por medio de nanotecnología, estudiantes buscan reusar las aguas negras en Tijuana

Una vez que los contaminantes son eliminados del agua, queda limpia de olor y sin color: Oropeza Guzmán

Celebridades

Desde Caitlyn Jenner  hasta Eliot Page: Estos son los artistas transgénero más reconocidos internacionalmente

En este día internacional del Orgullo, reconocemos a los artistas transgénero más famosos.

Local

Publican reformas que permiten a infancias trans y no binarias, rectificar género en BC

Las reformas al Código Civil de Baja California, entrarán en vigor a partir del 29 de junio del 2024

Local

Casi la mitad de vivienda que se produce en Tijuana será barata: Canadevi

La forma de atender eso es en un trabajo en conjunto, con los incentivos necesarios para el desarrollo de vivienda: Ibarra Quintana.