/ viernes 7 de junio de 2024

Infraestructura de escuelas no soportan aparatos de climatización para el verano

Las áreas donde se encuentran los diversos planteles no cuentan con un diseño apto para colocar varios aparatos que demanden energía.

La infraestructura escolar del estado no está adecuada para soportar alta capacidad de energía, ya que se han quedado sin servicio de luz al instalar más de dos aparatos de climatización en un solo plantel, consideró el secretario de educación básica del estado.

El maestro Gerardo Arturo Solis Benavides, consideró que las áreas donde se encuentran los diversos planteles no cuentan con un diseño apto para colocar varios aparatos que demanden energía.

“La infraestructura para sostener los transformadores y poder meter en un Cecyte o un Cobach o una escuela básica, 15 a 20 toneladas no te aguantan los transformadores, porque no está diseñada ni la colonia, ni el área y ni el edificio, tendríamos que meter un transformador unitario en cada escuela, hemos puesto dos o tres aparatos y se va la luz en toda la cuadra“, detalló.

Señaló que Baja California registra comportamientos meteorológicos muy diversos, siendo los más críticos en San Felipe, Valle y Mexicali, por lo que no se podría otorgar el servicio educativo sin equipo de refrigeración o ventilación.

Recordó que hay una onda de calor pegando en algunos estados del país, donde hay reportes a nivel nacional.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que a partir del 20 de mayo inició la tercera onda de calor de la temporada, la cual es causada por un sistema anticiclónico que impide la formación de nubes elevando la temperatura en México.

A través de la página del Centro Nacional de Prevención de Desastres, las temperaturas pueden sobrepasar los 40 grados provocando golpes de calor y otras enfermedades en la piel si no son atendidas al instante.

Foto: Ángeles García / El Sol de Tijuana

Actualmente, la SMN pronostica temperaturas por arriba de los 45 grados en: Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Morelos, asimismo en Baja California, Baja California Sur, Norte de Hidalgo y Suroeste de Puebla.

Algunos síntomas de calor son: temperatura corporal elevada (hasta 40 c), piel caliente enrojecida y seca, dolor de cabeza, náuseas, somnolencia, sed intensa y pérdida de conciencia.

Además, los golpes de calor predominan en niñas y niños menores de seis años, mayores de edad avanzada, y personas con padecimientos cardiopulmonar.

“No hay un estado que cuente con una infraestructura en materia de refrigeraciones como el de nosotros, hay otros estados que son sorprendidos por la ola de calor y lo que hacen es adelantar términos de estudios o suspender clases preventivamente”, explicó.

Sin embargo, dijo que en Baja California, los planteles están acondicionados para soportar las fuertes temperaturas pronosticadas para verano, las cuales podrían llegar hasta los 50 C.

Destacó que de manera progresiva están dándole mantenimiento a los antiguos aparatos climáticos como realizando la instalación en las aulas faltantes de los municipios más afectados por los altos grados.

“Sobre todo, en el valle, Mexicali y San Felipe, nos estamos preparando para atender a nuestros alumnos en materia de instalación y equipamiento, este año se instalaron más de 900 aparatos de refrigeración en todo el estado”, comentó.

Indicó que en un lapso de dos años, durante la administración de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se han instalado más de 3 mil 200 aparatos de refrigeración en el estado.

“Había un retraso en este tipo de cosas y es insostenible una aplicación de clases sin aparatos, sin embargo, hablamos del comportamiento meteorológico que impacta a Tecate, Rosarito y Tijuana, cuando antes no sucedía”, comentó.

“Eran 15 a 20 días críticos a inicio de un verano y hoy por hoy, los veranos inician demasiado temprano, México está a casi 32 grados y jamás han tenido un aparato en un salón de refrigeración y otros estados sólo tienen sistema de ventilación como es en Tijuana”, comentó.

10 DE JULIO RECESO ESCOLAR NIVEL BÁSICO

Señaló que a partir del 10 de julio los estudiantes iniciarán su receso de clases, mientras que los directivos continuarán en evaluaciones y entregas de boletas y hasta el 21 del mismo mes tomarán sus vacaciones de verano.

“Ya para la primera quincena de julio, los alumnos están cumpliendo con tareas de cierres y graduaciones, ya para el 21 de julio hay un receso para recuperar las fuerzas que hacen los maestros y luego regresan para veintitantos de agosto”, aseguró.

A través del calendario escolar de la secretaría de educación básica del estado, del jueves 11 al martes 16 julio se hará la entrega de calificaciones a padres de familia y a partir del 17 al 19 habrá un curso intensivo de formación para los docentes.

ACTUALIZACIÓN DE INSCRIPCIONES NIVEL BÁSICO

De acuerdo con las estadísticas de la secretaría de educación estatal, hay un total de 174 mil 027 alumnas y alumnos inscritos en todo nivel básico, sin embargo, la meta esperada es de 225 mil 457.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

En Tijuana hay 85 mil 681 estudiantes, de los cuales 31 mil 164 son en preescolar, 24 mil 624 en primaria y secundaria son alrededor de 29 mil 893 alumnos, sin embargo, solicitudes pendientes solo hay 306, siendo el municipio con mayor demanda de espacios.

Además, en las estadísticas oficiales de inscripciones Mayo 2024, arrojó que hay más de 174 mil 899 de solicitudes pendientes entre los siete municipios de Baja California.

La infraestructura escolar del estado no está adecuada para soportar alta capacidad de energía, ya que se han quedado sin servicio de luz al instalar más de dos aparatos de climatización en un solo plantel, consideró el secretario de educación básica del estado.

El maestro Gerardo Arturo Solis Benavides, consideró que las áreas donde se encuentran los diversos planteles no cuentan con un diseño apto para colocar varios aparatos que demanden energía.

“La infraestructura para sostener los transformadores y poder meter en un Cecyte o un Cobach o una escuela básica, 15 a 20 toneladas no te aguantan los transformadores, porque no está diseñada ni la colonia, ni el área y ni el edificio, tendríamos que meter un transformador unitario en cada escuela, hemos puesto dos o tres aparatos y se va la luz en toda la cuadra“, detalló.

Señaló que Baja California registra comportamientos meteorológicos muy diversos, siendo los más críticos en San Felipe, Valle y Mexicali, por lo que no se podría otorgar el servicio educativo sin equipo de refrigeración o ventilación.

Recordó que hay una onda de calor pegando en algunos estados del país, donde hay reportes a nivel nacional.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que a partir del 20 de mayo inició la tercera onda de calor de la temporada, la cual es causada por un sistema anticiclónico que impide la formación de nubes elevando la temperatura en México.

A través de la página del Centro Nacional de Prevención de Desastres, las temperaturas pueden sobrepasar los 40 grados provocando golpes de calor y otras enfermedades en la piel si no son atendidas al instante.

Foto: Ángeles García / El Sol de Tijuana

Actualmente, la SMN pronostica temperaturas por arriba de los 45 grados en: Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Morelos, asimismo en Baja California, Baja California Sur, Norte de Hidalgo y Suroeste de Puebla.

Algunos síntomas de calor son: temperatura corporal elevada (hasta 40 c), piel caliente enrojecida y seca, dolor de cabeza, náuseas, somnolencia, sed intensa y pérdida de conciencia.

Además, los golpes de calor predominan en niñas y niños menores de seis años, mayores de edad avanzada, y personas con padecimientos cardiopulmonar.

“No hay un estado que cuente con una infraestructura en materia de refrigeraciones como el de nosotros, hay otros estados que son sorprendidos por la ola de calor y lo que hacen es adelantar términos de estudios o suspender clases preventivamente”, explicó.

Sin embargo, dijo que en Baja California, los planteles están acondicionados para soportar las fuertes temperaturas pronosticadas para verano, las cuales podrían llegar hasta los 50 C.

Destacó que de manera progresiva están dándole mantenimiento a los antiguos aparatos climáticos como realizando la instalación en las aulas faltantes de los municipios más afectados por los altos grados.

“Sobre todo, en el valle, Mexicali y San Felipe, nos estamos preparando para atender a nuestros alumnos en materia de instalación y equipamiento, este año se instalaron más de 900 aparatos de refrigeración en todo el estado”, comentó.

Indicó que en un lapso de dos años, durante la administración de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se han instalado más de 3 mil 200 aparatos de refrigeración en el estado.

“Había un retraso en este tipo de cosas y es insostenible una aplicación de clases sin aparatos, sin embargo, hablamos del comportamiento meteorológico que impacta a Tecate, Rosarito y Tijuana, cuando antes no sucedía”, comentó.

“Eran 15 a 20 días críticos a inicio de un verano y hoy por hoy, los veranos inician demasiado temprano, México está a casi 32 grados y jamás han tenido un aparato en un salón de refrigeración y otros estados sólo tienen sistema de ventilación como es en Tijuana”, comentó.

10 DE JULIO RECESO ESCOLAR NIVEL BÁSICO

Señaló que a partir del 10 de julio los estudiantes iniciarán su receso de clases, mientras que los directivos continuarán en evaluaciones y entregas de boletas y hasta el 21 del mismo mes tomarán sus vacaciones de verano.

“Ya para la primera quincena de julio, los alumnos están cumpliendo con tareas de cierres y graduaciones, ya para el 21 de julio hay un receso para recuperar las fuerzas que hacen los maestros y luego regresan para veintitantos de agosto”, aseguró.

A través del calendario escolar de la secretaría de educación básica del estado, del jueves 11 al martes 16 julio se hará la entrega de calificaciones a padres de familia y a partir del 17 al 19 habrá un curso intensivo de formación para los docentes.

ACTUALIZACIÓN DE INSCRIPCIONES NIVEL BÁSICO

De acuerdo con las estadísticas de la secretaría de educación estatal, hay un total de 174 mil 027 alumnas y alumnos inscritos en todo nivel básico, sin embargo, la meta esperada es de 225 mil 457.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

En Tijuana hay 85 mil 681 estudiantes, de los cuales 31 mil 164 son en preescolar, 24 mil 624 en primaria y secundaria son alrededor de 29 mil 893 alumnos, sin embargo, solicitudes pendientes solo hay 306, siendo el municipio con mayor demanda de espacios.

Además, en las estadísticas oficiales de inscripciones Mayo 2024, arrojó que hay más de 174 mil 899 de solicitudes pendientes entre los siete municipios de Baja California.

Local

Tijuana se declara lista para celebrar con la comunidad LGBTQI+ y Paulina Rubio

En los operativos de seguridad estarán presentes elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y Secretaría de Defensa Nacional

Local

Un siglo del platillo italiano que nació en Tijuana

La receta original fue concebida en lo que hoy es el hotel Caesar's, edificado en los años 30 en la Revu

Local

Por medio de nanotecnología, estudiantes buscan reusar las aguas negras en Tijuana

Una vez que los contaminantes son eliminados del agua, queda limpia de olor y sin color: Oropeza Guzmán

Celebridades

Desde Caitlyn Jenner  hasta Eliot Page: Estos son los artistas transgénero más reconocidos internacionalmente

En este día internacional del Orgullo, reconocemos a los artistas transgénero más famosos.

Local

Publican reformas que permiten a infancias trans y no binarias, rectificar género en BC

Las reformas al Código Civil de Baja California, entrarán en vigor a partir del 29 de junio del 2024

Local

Casi la mitad de vivienda que se produce en Tijuana será barata: Canadevi

La forma de atender eso es en un trabajo en conjunto, con los incentivos necesarios para el desarrollo de vivienda: Ibarra Quintana.