Mes del testamento: Conoce los requisitos y costos para tramitarlo en Baja California
¿Qué estas esperando? Aprovecha los beneficios y descuentos durante el mes de septiembre para realizar este trámite.
Itzel Anaya / El Sol de Tijuana
¿Tienes en mente realizar tu testamento? Realizar un trámite que no siempre es sencillo, más si no conoces como realizarlo o saber el precio de dicho papeleo. Sin embargo, la página oficial del Gobierno del México, responde a las dudas más frecuentes que tienen los ciudadanos respecto a este tema.
Te puede interesar: Bienestar apoya con hasta $1400 pesos en Baja California para su recibo de luz
Cuando una persona fallece y no deja designado un testamento con sus bienes, aquellas personas tienen derecho a realizar un juicio sucesorio ante un juzgado de lo familiar, para llegar al reconocimiento de los herederos.
¡Ya falta poco! Decreto de "autos chocolate" finaliza este 30 de septiembre
De acuerdo a la última modificación hecha por el DOF, el decreto finaliza el último día del mes de septiembre.La solicitud debe presentarse ante una notaría y proporcionar los datos personales requeridos: nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio, estado civil y ocupación. Documentación: acta de nacimiento e identificación oficial, original y copia.
Un paso importante es designa un albacea, es decir, aquella persona encargada de hacer cumplir el testamento al pie de la letra. Además de acudir con un notario y presentar el acta de defunción y el testimonio del testamento. Para finalizar con una escritura de adjudicación por herencia de los bienes de la sucesión para los herederos.
ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
Debe de tenerse en cuenta que existe un orden para recibir una herencia:
Descendientes.
Cónyuge, concubina o concubinario.
Ascendientes.
Parientes colaterales hasta el cuarto grado.
Para poder tener en mente a las personas que heredaran, también se debe de saber la edad adecuada, este dato puede variar según el estado en el que te encuentres:
Tipos de testamentos
Según el Gobierno de México, estos son los tipos de testamentos que existen en el país:
Testamento especial
Marítimo
Lo podrán realizar los que se encuentren en altamar, a bordo de navíos de la Marina Nacional, lo escribirán en presencia de dos testigos y el capitán.
Privado
El testador lo pude hacer en casos graves o enfermedad violenta, cuando no pueda hacer otro tipo de testamento o acudir ante el notario, notaria o un juez. Si el testador recupera su salud o desaparece el peligro en el que se encuentra, el testamento se invalidará.
Hecho en país extranjero
Son aquellos realizados fuera del territorio nacional, ante autoridades mexicanas o ante autoridades extranjeras respetando las leyes del país donde se otorga.
Apoyo para pagar recibo de agua en Tijuana: Conoce los requisitos y condiciones para obtenerlo
Este programa es uno de varios apoyos que ofrece Bienestar a las familias de escasos recursos que hay en Baja California, averigua si eres candidato.Militar
Lo pueden hacer los militares en el momento de entrar en guerra o al ser herido sobre el campo de batalla, declarando su voluntad frente a testigos o entregando un documento cerrado que contenga su última voluntad, firmada de puño y letra.
Agrario o Lista de sucesores
El ejidatario o comunero, designa en una lista a la persona que ocupará la tenencia de la tierra, cuando el ejidatario o comunero fallezca. Tiene que inscribirse en el Registro Agrario Nacional.
Testamento Ordinario
Público abierto
El otorgado ante notario o notaria, quien lo redacta y da fe, anotándolo en una escritura.
Público cerrado
Es escrito y rubricado en cada hoja por el testador o por otra persona a su petición. El sobre que lo contenga deberá estar cerrado y firmado en su cubierta por el testador, los testigos y el notario o notaria, quien además pondrá su sello para darle validez.
Ológrafo
Escrito, fechado y firmado por puño y letra del testador. Debe ser depositado en el archivo de notarías o autoridad competente en la entidad federativa para su validez.
Simplificado
Es aquel que se hace en la misma escritura de adquisición o regularización de un inmueble destinado a la vivienda, el propietario establece quiénes serán los herederos de la propiedad.