/ lunes 17 de junio de 2024

Nuevo gobierno federal y Congreso tendrán una gran responsabilidad en reformas constitucionales

La reforma que más se discutirá es la judicial

El próximo gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, que tendrá mayoría calificada en el Congreso de la Unión, deberá cumplir con el llamado “Plan C, que son una serie de reformas constitucionales que prometió en campaña,”, dijo Ricardo Martínez Sandoval, secretario general de Planeación y Desarrollo Institucional del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Añadió que esto será una “tremenda responsabilidad política”, para la virtual Presidenta electa, así como a los futuros diputados y senadores que integrarán el Congreso después de ser favorecidos con el voto.

Martínez Sandoval indicó que el electorado mandó un mensaje con su voto, por lo que esperan una reforma al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral.

“Los ciudadanos les están dando un mandato para reformar la Constitución en diferentes ámbitos, sobre todo en lo que presentó el titular del ejecutivo el pasado 5 de febrero, esas 20 iniciativas a la Constitución, y la campaña política la hicieron con base a lo que llamaron el Plan C”, expresó.

El académico agregó que la responsabilidad de la ciudadanía será participar en el proceso de cómo se llevarán a cabo estas reformas, mediante los foros ciudadanos que se llevarán a cabo.

“Veo un panorama de innovadora esperanza, pero también un reto que nos compromete a todos”, apuntó Martinez Sandoval.

Dijo que la reforma al Poder Judicial será la más discutida, porque pretende que sea el Presidente o la Presidenta de México quien elegirá a los jueces y magistrados.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Nos espanta cómo es que el titular del Poder Ejecutivo va elegir a los próximos magistrados y jueces, pero ya eran elegidos en el Senado por grupos de interés de grandes corporaciones, entonces de manera oculta estaban eligiendo a estos juzgadores. Ahora hay que ver como el presidente lo va a instrumentar”, declaró.


El próximo gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, que tendrá mayoría calificada en el Congreso de la Unión, deberá cumplir con el llamado “Plan C, que son una serie de reformas constitucionales que prometió en campaña,”, dijo Ricardo Martínez Sandoval, secretario general de Planeación y Desarrollo Institucional del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Añadió que esto será una “tremenda responsabilidad política”, para la virtual Presidenta electa, así como a los futuros diputados y senadores que integrarán el Congreso después de ser favorecidos con el voto.

Martínez Sandoval indicó que el electorado mandó un mensaje con su voto, por lo que esperan una reforma al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral.

“Los ciudadanos les están dando un mandato para reformar la Constitución en diferentes ámbitos, sobre todo en lo que presentó el titular del ejecutivo el pasado 5 de febrero, esas 20 iniciativas a la Constitución, y la campaña política la hicieron con base a lo que llamaron el Plan C”, expresó.

El académico agregó que la responsabilidad de la ciudadanía será participar en el proceso de cómo se llevarán a cabo estas reformas, mediante los foros ciudadanos que se llevarán a cabo.

“Veo un panorama de innovadora esperanza, pero también un reto que nos compromete a todos”, apuntó Martinez Sandoval.

Dijo que la reforma al Poder Judicial será la más discutida, porque pretende que sea el Presidente o la Presidenta de México quien elegirá a los jueces y magistrados.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Nos espanta cómo es que el titular del Poder Ejecutivo va elegir a los próximos magistrados y jueces, pero ya eran elegidos en el Senado por grupos de interés de grandes corporaciones, entonces de manera oculta estaban eligiendo a estos juzgadores. Ahora hay que ver como el presidente lo va a instrumentar”, declaró.


Local

Avanza deslizamiento en Lomas Conjunto Residencial; 17 familias ya abandonaron la zona [VIDEO]

En el área ya no hay servicios públicos, ante el riesgo de que siga avanzando el deslizamiento

Local

Baja California con uno de cada 10 homicidios de mujeres en México; pero solo reporta 10 feminicidios en el año

La alta cifra de homicidios contrasta con los números de feminicidios; solo van 10 en la entidad en este 2024

Local

Inicia este miércoles con nubes; se despejará durante el transcurso del día

Se espera una temperatura máxima de 23° centígrados en Tijuana

Local

Sedena reporta 70% de avance en Otay II, dice Sidurt

“La problemática que tenemos es que Estados Unidos no arranca bien sus obras de edificación”, dijo A. Espinoza

Local

Retiran apoyo federal a mujeres que protestaron por servicios en Valle de las Palmas

“Solo me dijeron si no tenía vergüenza por andar de chismosa y después pedir el apoyo”: T. Barriga

Local

Transición en el Ayuntamiento iniciaría en agosto, prevé Burgueño

El alcalde electo mencionó que anteriormente tuvo acercamiento con la alcaldesa, donde le propuso iniciar la transición a partir del primero de agosto