/ martes 4 de junio de 2024

Oposición deberá velar para que no haya excesos en el “Plan C”: Colegio de Abogados de Tijuana

El llamado “Plan C” incluye reformas al Poder Judicial y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como integrar la Guardia Nacional a la  Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los partidos de oposición que llegaron al Congreso de la Unión donde Morena y aliados tendrán mayoría, deberán velar porque ese bloque no apruebe las reformas contempladas en el llamado “Plan C”, mencionó Alexander Bazán Gomez Llanos, presidente del Colegio de Abogados de Tijuana (CAT).

“Será la oposición quien al no ganar los suficientes escaños para hacer un contrapeso real, tengan que hacer ver y valer sus opiniones para establecer las reservas necesarias y que se estudie a fondo estos beneficios y perjuicios de las reformas que se pretende hacer”, expresó.

El llamado “Plan C” incluye reformas al Poder Judicial y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Este lunes en su conferencia de prensa diaria, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que una vez que ingresen las y los recién elegidos legisladores del Congreso de la Unión y al tener mayoría relativa, enviará el “Plan C” para su aprobación.

El mandato de López Obrador finaliza el 1 de octubre, mientras que los nuevos legisladores iniciarán actividades a partir del 1 de septiembre.

“Se entiende que ahora algunos juzgadores a nivel federal van a ser sujetos a elección popular, eso es lo que más nos molesta en esa reforma”, dijo el titular del CAT.

Alexander Bazán Gómez Llanos, presidente del CAT. Foto: José Luis Camarillo/El Sol de Tijuana

Mencionó que en caso de que las reformas se realicen a nivel constitucional, se debe verificar que no sean violentados los derechos de la ciudadanía.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Además, la comunidad jurídica deberá estar muy “vigilante”, para que las modificaciones no se contrapongan con derechos ya establecidos en convenciones y tratados internacionales en los que participa México, agregó.

“Como abogados y ciudadanos, no obstante de que no se haya logrado un contrapeso, tenemos que salir a defender nuestros intereses porque no es bueno el poder absoluto […] siempre debe haber organismo autónomos, otros partidos”, expresó.

Los partidos de oposición que llegaron al Congreso de la Unión donde Morena y aliados tendrán mayoría, deberán velar porque ese bloque no apruebe las reformas contempladas en el llamado “Plan C”, mencionó Alexander Bazán Gomez Llanos, presidente del Colegio de Abogados de Tijuana (CAT).

“Será la oposición quien al no ganar los suficientes escaños para hacer un contrapeso real, tengan que hacer ver y valer sus opiniones para establecer las reservas necesarias y que se estudie a fondo estos beneficios y perjuicios de las reformas que se pretende hacer”, expresó.

El llamado “Plan C” incluye reformas al Poder Judicial y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Este lunes en su conferencia de prensa diaria, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que una vez que ingresen las y los recién elegidos legisladores del Congreso de la Unión y al tener mayoría relativa, enviará el “Plan C” para su aprobación.

El mandato de López Obrador finaliza el 1 de octubre, mientras que los nuevos legisladores iniciarán actividades a partir del 1 de septiembre.

“Se entiende que ahora algunos juzgadores a nivel federal van a ser sujetos a elección popular, eso es lo que más nos molesta en esa reforma”, dijo el titular del CAT.

Alexander Bazán Gómez Llanos, presidente del CAT. Foto: José Luis Camarillo/El Sol de Tijuana

Mencionó que en caso de que las reformas se realicen a nivel constitucional, se debe verificar que no sean violentados los derechos de la ciudadanía.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Además, la comunidad jurídica deberá estar muy “vigilante”, para que las modificaciones no se contrapongan con derechos ya establecidos en convenciones y tratados internacionales en los que participa México, agregó.

“Como abogados y ciudadanos, no obstante de que no se haya logrado un contrapeso, tenemos que salir a defender nuestros intereses porque no es bueno el poder absoluto […] siempre debe haber organismo autónomos, otros partidos”, expresó.

Local

Tijuana se declara lista para celebrar con la comunidad LGBTQI+ y Paulina Rubio

En los operativos de seguridad estarán presentes elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y Secretaría de Defensa Nacional

Local

Un siglo del platillo italiano que nació en Tijuana

La receta original fue concebida en lo que hoy es el hotel Caesar's, edificado en los años 30 en la Revu

Local

Por medio de nanotecnología, estudiantes buscan reusar las aguas negras en Tijuana

Una vez que los contaminantes son eliminados del agua, queda limpia de olor y sin color: Oropeza Guzmán

Celebridades

Desde Caitlyn Jenner  hasta Eliot Page: Estos son los artistas transgénero más reconocidos internacionalmente

En este día internacional del Orgullo, reconocemos a los artistas transgénero más famosos.

Local

Publican reformas que permiten a infancias trans y no binarias, rectificar género en BC

Las reformas al Código Civil de Baja California, entrarán en vigor a partir del 29 de junio del 2024

Local

Casi la mitad de vivienda que se produce en Tijuana será barata: Canadevi

La forma de atender eso es en un trabajo en conjunto, con los incentivos necesarios para el desarrollo de vivienda: Ibarra Quintana.