/ miércoles 12 de junio de 2024

Piden autoridades estatales no alarmarse por nuevas medidas migratorias de Estados Unidos

“Se ha hecho un trabajo de coordinación constante de manera binacional, las autoridades federales siguen en coordinación con las de Estados Unidos”.

Tijuana.- Ante las medidas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a la migración irregular hacia aquel país, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, pidió no alarmarse por los posibles efectos que puedan generarse en la entidad.

La mandataria aseguró que existe coordinación entre los tres niveles de gobierno para hacer frente a cualquier contingencia migratoria, además de que ha habido diálogo del Gobierno Federal con su homólogo norteamericano, con el propósito de lograr los menores efectos negativos a la región.

“Hemos venido trabajando en esto, yo sugeriría no alarmarnos tan anticipadamente, se ha hecho un trabajo de coordinación constante de manera binacional, las autoridades federales siguen en coordinación con las de Estados Unidos. Nosotros vamos a continuar trabajando con los albergues de la sociedad civil, para atender a las personas en un contexto de movilidad urbana en Baja California, estamos atentos a esta situación”, expresó durante su conferencia semanal.

Por su parte, el secretario general de gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, señaló que este tipo de medidas implementadas por Estados Unidos surgen efecto en el mediano plazo, por lo que las autoridades continuarán vigilando cómo avanza la situación en los albergues de esta frontera.

“Hemos visto los efectos que pueda tener el decreto migratorio de Estados Unidos sobre la migración a nivel local, estimamos que los efectos serán más adelante. En las práctica esto tiene efecto a mediano plazo, estamos atentos a ver el flujo migratorio, porque varía, ya que las personas entran y salen”, comentó.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Por último, Álvarez Cárdenas, destacó que se ha logrado en conjunto con organismos de la sociedad civil y gobierno local, atender el flujo migratorio, que tan solo la semana pasada osciló en tres mil 500 personas, en constante movimiento.

“La capacidad que tenemos es suficiente para palear una migración que ha sido creciente, no tenemos un problema de atención en ese sentido. Se pidió que se reforzara a los albergues y se ha venido trabajando”, concluyó.

Tijuana.- Ante las medidas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a la migración irregular hacia aquel país, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, pidió no alarmarse por los posibles efectos que puedan generarse en la entidad.

La mandataria aseguró que existe coordinación entre los tres niveles de gobierno para hacer frente a cualquier contingencia migratoria, además de que ha habido diálogo del Gobierno Federal con su homólogo norteamericano, con el propósito de lograr los menores efectos negativos a la región.

“Hemos venido trabajando en esto, yo sugeriría no alarmarnos tan anticipadamente, se ha hecho un trabajo de coordinación constante de manera binacional, las autoridades federales siguen en coordinación con las de Estados Unidos. Nosotros vamos a continuar trabajando con los albergues de la sociedad civil, para atender a las personas en un contexto de movilidad urbana en Baja California, estamos atentos a esta situación”, expresó durante su conferencia semanal.

Por su parte, el secretario general de gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, señaló que este tipo de medidas implementadas por Estados Unidos surgen efecto en el mediano plazo, por lo que las autoridades continuarán vigilando cómo avanza la situación en los albergues de esta frontera.

“Hemos visto los efectos que pueda tener el decreto migratorio de Estados Unidos sobre la migración a nivel local, estimamos que los efectos serán más adelante. En las práctica esto tiene efecto a mediano plazo, estamos atentos a ver el flujo migratorio, porque varía, ya que las personas entran y salen”, comentó.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Por último, Álvarez Cárdenas, destacó que se ha logrado en conjunto con organismos de la sociedad civil y gobierno local, atender el flujo migratorio, que tan solo la semana pasada osciló en tres mil 500 personas, en constante movimiento.

“La capacidad que tenemos es suficiente para palear una migración que ha sido creciente, no tenemos un problema de atención en ese sentido. Se pidió que se reforzara a los albergues y se ha venido trabajando”, concluyó.

Local

Avanza deslizamiento en Lomas Conjunto Residencial; 17 familias ya abandonaron la zona [VIDEO]

En el área ya no hay servicios públicos, ante el riesgo de que siga avanzando el deslizamiento

Local

Baja California con uno de cada 10 homicidios de mujeres en México; pero solo reporta 10 feminicidios en el año

La alta cifra de homicidios contrasta con los números de feminicidios; solo van 10 en la entidad en este 2024

Local

Inicia este miércoles con nubes; se despejará durante el transcurso del día

Se espera una temperatura máxima de 23° centígrados en Tijuana

Local

Sedena reporta 70% de avance en Otay II, dice Sidurt

“La problemática que tenemos es que Estados Unidos no arranca bien sus obras de edificación”, dijo A. Espinoza

Local

Retiran apoyo federal a mujeres que protestaron por servicios en Valle de las Palmas

“Solo me dijeron si no tenía vergüenza por andar de chismosa y después pedir el apoyo”: T. Barriga

Local

Transición en el Ayuntamiento iniciaría en agosto, prevé Burgueño

El alcalde electo mencionó que anteriormente tuvo acercamiento con la alcaldesa, donde le propuso iniciar la transición a partir del primero de agosto