/ martes 4 de junio de 2024

Eventual cierre de la frontera para migrantes trae incertidumbre a Tijuana

Lucero Vázquez, indicó que se deberá de aclarar si los migrantes extranjeros serán retornados a su país o se quedarán en México.

El anuncio de que Estados Unidos cerrará temporalmente la frontera entre ese país y México a los solicitantes de asilo cuando el número de cruces ilegales supere los dos mil 500 por día, representará un nuevo reto en materia migratoria para Tijuana.

De acuerdo al director de atención al migrante en el gobierno de la ciudad, Enrique Lucero Vázquez, esa cifra es superada constantemente en los límites fronterizos, pues se están registrando hasta tres mil 500, por lo que un cierre a los solicitantes de asilo presionará la dinámica fronteriza y desencadenaría un contexto complejo para atender a estas miles de personas que se quedarían varadas.

“Los migrantes van a seguir llegando a pesar de esta medida. Los que sigan llegando después de los dos mil 500, qué va a pasar, cómo se van a quedar, cómo los van a regresar, porque no nada más es cerrar la puerta y poner un candado. Los migrantes cruzan

por playas, el desierto, canalización del Río, Jacumé. Hay muchas dudas pero si esto se lleva a cabo nos va a poner en situación difícil, porque de primera instancia los albergues se llenarían en un par de días”, expuso el funcionario.

Lucero Vázquez indicó que se deberá de aclarar si los migrantes extranjeros que intenten cruzar de manera irregular hacia la Unión Americano serán retornados a su país o se quedarán en México, porque desde que terminó el Título 42 no permanecen en esta frontera.

“La medida va a tener excepciones a los menores no acompañados, víctimas de trata y algunas otras excepciones como que llegan con alguna enfermedad. Puede ser que sea mucho humo por el tema electoral y en la práctica a lo mejor siga siendo lo mismo. Es a lo

mejor dar un anuncio para ver si con eso se frena la migración, para ver si México hace una labor más agresiva en la frontera sur”, comentó.

El investigador del Colegio de la Frontera Norte (El Colef), José María Ramos, planteó que esta medida se da en el contexto electoral de Estados Unidos, a cinco meses de las elecciones que enfrentarán a Donald Trump y Joe Biden.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Mejoraría la gestión migratoria en Tijuana, considerando que es la tercera frontera de mayor cruce después de Del Río y Tucson. Una medida de tipo político de Biden para disminuir críticas del gobierno de Texas y en general para disminuir polarización con el

partido republicano. Finalmente porque el tema de inmigración es el principal tema de interés de los ciudadanos de Estados Unidos, luego de la economía y el desempleo”, expuso.

Coincidió con el director de atención al migrante de Tijuana, en que este anuncio busca la contención migratoria por parte del gobierno mexicano.

“Una menor cantidad de dos mil 500 por día implicará una mayor contención migratoria mexicana, lo cual se ha visto desde enero de este año, que se han reducido los cruces de migrantes irregulares de 224 mil en diciembre de 2022 a 130 mil enero de 2024 en la frontera México y Estados Unidos”, abundó.

El anuncio de que Estados Unidos cerrará temporalmente la frontera entre ese país y México a los solicitantes de asilo cuando el número de cruces ilegales supere los dos mil 500 por día, representará un nuevo reto en materia migratoria para Tijuana.

De acuerdo al director de atención al migrante en el gobierno de la ciudad, Enrique Lucero Vázquez, esa cifra es superada constantemente en los límites fronterizos, pues se están registrando hasta tres mil 500, por lo que un cierre a los solicitantes de asilo presionará la dinámica fronteriza y desencadenaría un contexto complejo para atender a estas miles de personas que se quedarían varadas.

“Los migrantes van a seguir llegando a pesar de esta medida. Los que sigan llegando después de los dos mil 500, qué va a pasar, cómo se van a quedar, cómo los van a regresar, porque no nada más es cerrar la puerta y poner un candado. Los migrantes cruzan

por playas, el desierto, canalización del Río, Jacumé. Hay muchas dudas pero si esto se lleva a cabo nos va a poner en situación difícil, porque de primera instancia los albergues se llenarían en un par de días”, expuso el funcionario.

Lucero Vázquez indicó que se deberá de aclarar si los migrantes extranjeros que intenten cruzar de manera irregular hacia la Unión Americano serán retornados a su país o se quedarán en México, porque desde que terminó el Título 42 no permanecen en esta frontera.

“La medida va a tener excepciones a los menores no acompañados, víctimas de trata y algunas otras excepciones como que llegan con alguna enfermedad. Puede ser que sea mucho humo por el tema electoral y en la práctica a lo mejor siga siendo lo mismo. Es a lo

mejor dar un anuncio para ver si con eso se frena la migración, para ver si México hace una labor más agresiva en la frontera sur”, comentó.

El investigador del Colegio de la Frontera Norte (El Colef), José María Ramos, planteó que esta medida se da en el contexto electoral de Estados Unidos, a cinco meses de las elecciones que enfrentarán a Donald Trump y Joe Biden.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Mejoraría la gestión migratoria en Tijuana, considerando que es la tercera frontera de mayor cruce después de Del Río y Tucson. Una medida de tipo político de Biden para disminuir críticas del gobierno de Texas y en general para disminuir polarización con el

partido republicano. Finalmente porque el tema de inmigración es el principal tema de interés de los ciudadanos de Estados Unidos, luego de la economía y el desempleo”, expuso.

Coincidió con el director de atención al migrante de Tijuana, en que este anuncio busca la contención migratoria por parte del gobierno mexicano.

“Una menor cantidad de dos mil 500 por día implicará una mayor contención migratoria mexicana, lo cual se ha visto desde enero de este año, que se han reducido los cruces de migrantes irregulares de 224 mil en diciembre de 2022 a 130 mil enero de 2024 en la frontera México y Estados Unidos”, abundó.

Local

Tijuana se declara lista para celebrar con la comunidad LGBTQI+ y Paulina Rubio

En los operativos de seguridad estarán presentes elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y Secretaría de Defensa Nacional

Local

Un siglo del platillo italiano que nació en Tijuana

La receta original fue concebida en lo que hoy es el hotel Caesar's, edificado en los años 30 en la Revu

Local

Por medio de nanotecnología, estudiantes buscan reusar las aguas negras en Tijuana

Una vez que los contaminantes son eliminados del agua, queda limpia de olor y sin color: Oropeza Guzmán

Celebridades

Desde Caitlyn Jenner  hasta Eliot Page: Estos son los artistas transgénero más reconocidos internacionalmente

En este día internacional del Orgullo, reconocemos a los artistas transgénero más famosos.

Local

Publican reformas que permiten a infancias trans y no binarias, rectificar género en BC

Las reformas al Código Civil de Baja California, entrarán en vigor a partir del 29 de junio del 2024

Local

Casi la mitad de vivienda que se produce en Tijuana será barata: Canadevi

La forma de atender eso es en un trabajo en conjunto, con los incentivos necesarios para el desarrollo de vivienda: Ibarra Quintana.