/ martes 25 de junio de 2024

Retiran apoyo federal a mujeres que protestaron por servicios en Valle de las Palmas

“Solo me dijeron si no tenía vergüenza por andar de chismosa y después pedir el apoyo”: T. Barriga

Dos mujeres que participaron en diferentes manifestaciones denunciando problemas con los servicios de energía eléctrica y agua potable en el fraccionamiento Valle de las Palmas aseguran que en represalia les ha sido retirado el apoyo social federal de Liconsa.

Una de ellas es Teresa Barriga (nombre ficticio), quien protestó junto a sus vecinos el pasado lunes 27 de mayo en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Solo me dijeron si no tenía vergüenza por andar de chismosa y después pedir el apoyo (...) Mi nieta vive conmigo, solo ella y yo recibimos el apoyo con esta tarjeta, no nos deben negar ese apoyo”, expresó.

El otro caso es el de Laura González, madre soltera de dos menores de edad, que no ha recibido el apoyo federal desde que participó en una manifestación en 2020 por problemas con el servicio de agua potable.

“Fui por mi dotación y me dijeron que no llegó en esa ocasión. Me respondieron que ya no me iban a dar el beneficio porque andaba de revoltosa y argüendera. Me lo dijeron delante de otros vecinos, me dió pena y ya no fui por el beneficio”, recordó.

González mencionó que pagaba 10 pesos por cada dotación de leche en sobre y el gasto total por mes era de 240 pesos aproximadamente, pero también compraba otros productos a bajo costo.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“En Liconsa conviene ir a comprar frijol, arroz y sopas, el alimento básico para una familia, me vi afectada porque mis hijos nada más me tienen a mi y soy madre soltera”, dijo.

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar federal, los apoyos de las tiendas Liconsa tienen como propósito facilitar a familias de escasos recursos que viven en localidades de alta marginación el acceso a productos alimenticios de bajo costo.

Las personas beneficiadas pueden ser niñas y niños de seis meses a 12 años de edad, mujeres de 13 a 15 años de edad, en periodo de gestación o lactancia, de 45 a 59 años, personas con enfermedades crónicas, con discapacidad y adultas mayores de 60 años, como Teresa Barriga.

Dos mujeres que participaron en diferentes manifestaciones denunciando problemas con los servicios de energía eléctrica y agua potable en el fraccionamiento Valle de las Palmas aseguran que en represalia les ha sido retirado el apoyo social federal de Liconsa.

Una de ellas es Teresa Barriga (nombre ficticio), quien protestó junto a sus vecinos el pasado lunes 27 de mayo en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Solo me dijeron si no tenía vergüenza por andar de chismosa y después pedir el apoyo (...) Mi nieta vive conmigo, solo ella y yo recibimos el apoyo con esta tarjeta, no nos deben negar ese apoyo”, expresó.

El otro caso es el de Laura González, madre soltera de dos menores de edad, que no ha recibido el apoyo federal desde que participó en una manifestación en 2020 por problemas con el servicio de agua potable.

“Fui por mi dotación y me dijeron que no llegó en esa ocasión. Me respondieron que ya no me iban a dar el beneficio porque andaba de revoltosa y argüendera. Me lo dijeron delante de otros vecinos, me dió pena y ya no fui por el beneficio”, recordó.

González mencionó que pagaba 10 pesos por cada dotación de leche en sobre y el gasto total por mes era de 240 pesos aproximadamente, pero también compraba otros productos a bajo costo.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“En Liconsa conviene ir a comprar frijol, arroz y sopas, el alimento básico para una familia, me vi afectada porque mis hijos nada más me tienen a mi y soy madre soltera”, dijo.

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar federal, los apoyos de las tiendas Liconsa tienen como propósito facilitar a familias de escasos recursos que viven en localidades de alta marginación el acceso a productos alimenticios de bajo costo.

Las personas beneficiadas pueden ser niñas y niños de seis meses a 12 años de edad, mujeres de 13 a 15 años de edad, en periodo de gestación o lactancia, de 45 a 59 años, personas con enfermedades crónicas, con discapacidad y adultas mayores de 60 años, como Teresa Barriga.

Local

Tijuana se declara lista para celebrar con la comunidad LGBTQI+ y Paulina Rubio

En los operativos de seguridad estarán presentes elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y Secretaría de Defensa Nacional

Local

Un siglo del platillo italiano que nació en Tijuana

La receta original fue concebida en lo que hoy es el hotel Caesar's, edificado en los años 30 en la Revu

Local

Por medio de nanotecnología, estudiantes buscan reusar las aguas negras en Tijuana

Una vez que los contaminantes son eliminados del agua, queda limpia de olor y sin color: Oropeza Guzmán

Celebridades

Desde Caitlyn Jenner  hasta Eliot Page: Estos son los artistas transgénero más reconocidos internacionalmente

En este día internacional del Orgullo, reconocemos a los artistas transgénero más famosos.

Local

Publican reformas que permiten a infancias trans y no binarias, rectificar género en BC

Las reformas al Código Civil de Baja California, entrarán en vigor a partir del 29 de junio del 2024

Local

Casi la mitad de vivienda que se produce en Tijuana será barata: Canadevi

La forma de atender eso es en un trabajo en conjunto, con los incentivos necesarios para el desarrollo de vivienda: Ibarra Quintana.