/ viernes 21 de junio de 2024

Transporte público en Valle de las Palmas: pocas unidades, tarifas no autorizadas y rutas incompletas

Siguen quejas de usuarios por pocas unidades, los choferes cobran tarifas no autorizadas y no recorren la ruta en su totalidad

Martha Díaz vive en el fraccionamiento Valle de las Palmas desde hace 12 años, donde después de tres administraciones municipales y dos estatales, los problemas con el servicio de transporte público siguen siendo un dolor de cabeza.

Ha tolerado la falta de unidades, tarifas arriba de lo establecido y cambios de rutas.

“No han resuelto el problema de transporte, cada que viene un candidato nos bajan las estrellas pero no lo resuelven”, dijo.

El Sol de Tijuana visitó Valle de las Palmas para entrevistar a los usuarios de transporte público como Martha Díaz, quien llevaba casi una hora esperando taxi para llegar a su trabajo en 5 y 10.

“No hay suficientes, tenemos que estar esperando mucho tiempo. Sobre todo en la mañana, esperamos una hora, hasta 40 minutos. Siempre he tenido ese problema”, añadió.

El Instituto de Movilidad Sustentable (Imos), autoridad estatal encargada de ordenar y vigilar el transporte público desde 2020 cuando dejó de ser responsabilidad de los municipios, reconoció que en Valle de las Palmas está rebasado.

“En Tijuana hay más de 250 rutas y hay más de 15 mil unidades de transporte público a cualquier hora, solamente tenemos 40 patrullas para supervisar”, dijo Jorge Gutiérrez Topete, director del Imos.

Una muestra del desorden en Valle de las Palmas es que dentro del Instituto no coinciden en el trayecto oficial de la única ruta de taxis que tiene el fraccionamiento.

Martha Díaz explicó que tienen dos opciones para salir de la colonia: un taxi que debería llegar hasta la calle Segunda en Zona Centro, o un camión hasta el puente El Refugio, a la altura del centro comercial Plaza Sendero.

Pero Constantino Martín Presa Siordia, delegado metropolitano del Imos, mencionó que los taxis deben llegar hasta la 5 y 10, en la delegación La Mesa, mientras que Gutiérrez Topete indicó que la ruta sí tendría que finalizar en la Zona Centro, pero los choferes de taxi suelen acortar el recorrido.

“La empresa que opera esa ruta (Altisa) ha tenido dificultad con algunos de los choferes, incluso algunos cortan hasta El Refugio, tenemos que jalarles las orejas”, dijo el director.


UNIDADES INSUFICIENTES

El Imos asegura que Altisa reporta un parque vehicular compuesto por 40 camiones y 45 taxis, pero no pudo proporcionar el número de usuarios que demandan el servicio diariamente en Valles de las Palmas.

“No tengo ese dato, corresponde revisar si hay una estadística por parte de la dirección de movilidad, pero yo no manejo la estadística”, respondió el delegado.

Presa Siordia y Gutiérrez Topete mencionaron que los horarios con mayor demanda son las cinco horas, cuando los usuarios se dirigen a su trabajo, y las 16:00 horas cuando regresan a sus hogares.

Para llegar a su trabajo en 5 y 10, Martha Díaz debe salir a las 13:00 horas de Valle de las Palmas y a esa hora hay pocos taxis.

“Tenemos que esperar mucho tiempo. Deberían meter más transporte y otro tipo de rutas”, dijo.

En marzo de 2023, Presa Siordia atribuyó la falta de unidades al congestionamiento vial y a los trabajos de reparación del Puente Los Olivos, cerrado a la circulación el 16 de abril de 2022.

En esa ocasión el delegado dijo que no incrementarían el número de unidades para no provocar más problemas de tránsito hasta que el puente fuera reabierto.

El 30 de junio de 2023 el puente reinició operaciones y desde esa fecha la empresa Altisa incrementó el número de taxis a 45 unidades, aseguró Constantino Presa.

Sin embargo, el Imos tampoco tiene certeza del número real de taxis y camiones que prestan el servicio en el fraccionamiento.

“Solicitaremos al concesionario que brinde el servicio con frecuencia más acorde a las necesidades de la población que vive en Valle de las Palmas. También solicitar a la Dirección de Movilidad para que realice un estudio de frecuencia de paso para determinarlo”, respondió el delegado metropolitano.

El director del Imos admitió que los 40 camiones y 45 taxis son insuficientes en ciertos horarios y es necesario sustituir los taxis por vehículos con mayor capacidad.

“Parte de las quejas de las personas que están en los puntos intermedios es que pasan llenos los autobuses. Necesitamos meter unidades más grandes, menos urbans y más autobuses”, detalló.

Uno de los choferes de camiones en la ruta Valle de las Palmas-Refugio, estimó que aproximadamente son 15 autobuses los que circulan en esa ruta, 25 menos de los que mencionó el Imos.

A decir de Constantino Presa, la baja frecuencia de taxis y autobuses que reportan los usuarios también es provocada por embotellamientos en las vialidades.

“El tráfico ha incrementado muchísimo, muchas veces el estado de la carretera tampoco ayuda mucho (...) Cuando ocurre un accidente prácticamente atora la avenida principal”, dijo.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!


QUEJAS POR TARIFA

La tarifa en la ruta de autobuses Valle de las Palmas- El Refugio es de 16 pesos, mientras que en la ruta de taxis hasta 5 y 10 (que no está autorizada) es de 17 pesos, de acuerdo con Constantino Presa.

El delegado metropolitano afirmó que son constantes las denuncias por el aumento irregular a la tarifa oficial.

“Tenemos que estar enviando constantemente unidades de inspección a monitorear a los choferes para que no estén incrementando las tarifas más allá de lo autorizado”, agregó.

Martha Díaz señaló que en la ruta de autobuses paga hasta 20 pesos y en taxi ha pagado desde 22 hasta 26 pesos para trasladarse a la delegación Centro.

“Ya ni preguntamos, tenemos que pagar lo que ellos dicen, nos evitamos problemas. Si queremos salir tenemos que pagar y de regreso lo que uno quiere es llegar”, dijo.

Daniel Aguilar, otro usuario de taxi en Valle de las Palmas, mencionó que diariamente paga 85 pesos para llegar a su trabajo y regresar a casa.

“En otras rutas tengo entendido que son 16 pesos, pero pago 25 pesos al Centro. No me parece justo lo que estamos pagando, pero no nos queda de otra”, dijo.

Un chofer de la ruta Valle de las Palmas-El Refugio respondió que la tarifa que cobran a los pasajeros es de 18 pesos, lo que representa dos pesos más que la tarifa autorizada.

Además, en su primer viaje del día llega hasta el centro Comercial Macroplaza en bulevar Insurgentes, aunque tampoco es una ruta autorizada, y su tarifa es de 20 pesos.

“Nosotros estamos por boletaje, nos pagan tres pesos por boleto. Estamos sacando arriba de 300 boletos al día”, explicó el transportista.

El Sol de Tijuana contactó al representante de la empresa Altisa, Víctor Eduardo Sevilla, para conocer su postura sobre las quejas de los usuarios, pero no respondió a la solicitud de entrevista.

De acuerdo con el director del Imos, Altisa y Calfia son las empresas que más quejas enfrentan por no respetar la tarifa oficial.


INSEGURIDAD EN RUTA VALLE DE LAS PALMAS

El delegado metropolitano mencionó que el horario del servicio de transporte en Valle de las Palmas debe iniciar a las 5:00 horas y finalizar a las 22:00 horas.

Pero los usuarios entrevistados respondieron que las unidades dejan de operar entre las 19:00 y las 20:00 horas.

“El último taxi sale de aquí a las 7:00 de la tarde, a veces debo tomar taxi libre porque sino no salimos de Valle de las Palmas”, dijo Daniel Aguilar, quien diariamente sale a trabajar al Centro.

Constantino Presa dijo que algunos taxis inician operaciones a las 4:30 de la madrugada y la hora para suspender el servicio está definida por temas de seguridad.

Esto se debe a que Valle de las Palmas es la zona de la ciudad donde reciben más reportes de asaltos y agresiones contra las unidades, aseguró.

“En Imos participamos de manera activa con las mesas de seguridad del estado y obviamente también en la mesa de seguridad de Tijuana. Lo que siempre se ha puesto sobre la mesa es la seguridad para el transporte público en Valle de las Palmas, no es un tema de hoy, es un tema recurrente de años atrás”, dijo.

Después de hablar con las autoridades, chóferes y habitantes de Valle de las Palmas, parece que la solución a los problemas con el transporte público no serán resueltas a corto plazo.


Martha Díaz vive en el fraccionamiento Valle de las Palmas desde hace 12 años, donde después de tres administraciones municipales y dos estatales, los problemas con el servicio de transporte público siguen siendo un dolor de cabeza.

Ha tolerado la falta de unidades, tarifas arriba de lo establecido y cambios de rutas.

“No han resuelto el problema de transporte, cada que viene un candidato nos bajan las estrellas pero no lo resuelven”, dijo.

El Sol de Tijuana visitó Valle de las Palmas para entrevistar a los usuarios de transporte público como Martha Díaz, quien llevaba casi una hora esperando taxi para llegar a su trabajo en 5 y 10.

“No hay suficientes, tenemos que estar esperando mucho tiempo. Sobre todo en la mañana, esperamos una hora, hasta 40 minutos. Siempre he tenido ese problema”, añadió.

El Instituto de Movilidad Sustentable (Imos), autoridad estatal encargada de ordenar y vigilar el transporte público desde 2020 cuando dejó de ser responsabilidad de los municipios, reconoció que en Valle de las Palmas está rebasado.

“En Tijuana hay más de 250 rutas y hay más de 15 mil unidades de transporte público a cualquier hora, solamente tenemos 40 patrullas para supervisar”, dijo Jorge Gutiérrez Topete, director del Imos.

Una muestra del desorden en Valle de las Palmas es que dentro del Instituto no coinciden en el trayecto oficial de la única ruta de taxis que tiene el fraccionamiento.

Martha Díaz explicó que tienen dos opciones para salir de la colonia: un taxi que debería llegar hasta la calle Segunda en Zona Centro, o un camión hasta el puente El Refugio, a la altura del centro comercial Plaza Sendero.

Pero Constantino Martín Presa Siordia, delegado metropolitano del Imos, mencionó que los taxis deben llegar hasta la 5 y 10, en la delegación La Mesa, mientras que Gutiérrez Topete indicó que la ruta sí tendría que finalizar en la Zona Centro, pero los choferes de taxi suelen acortar el recorrido.

“La empresa que opera esa ruta (Altisa) ha tenido dificultad con algunos de los choferes, incluso algunos cortan hasta El Refugio, tenemos que jalarles las orejas”, dijo el director.


UNIDADES INSUFICIENTES

El Imos asegura que Altisa reporta un parque vehicular compuesto por 40 camiones y 45 taxis, pero no pudo proporcionar el número de usuarios que demandan el servicio diariamente en Valles de las Palmas.

“No tengo ese dato, corresponde revisar si hay una estadística por parte de la dirección de movilidad, pero yo no manejo la estadística”, respondió el delegado.

Presa Siordia y Gutiérrez Topete mencionaron que los horarios con mayor demanda son las cinco horas, cuando los usuarios se dirigen a su trabajo, y las 16:00 horas cuando regresan a sus hogares.

Para llegar a su trabajo en 5 y 10, Martha Díaz debe salir a las 13:00 horas de Valle de las Palmas y a esa hora hay pocos taxis.

“Tenemos que esperar mucho tiempo. Deberían meter más transporte y otro tipo de rutas”, dijo.

En marzo de 2023, Presa Siordia atribuyó la falta de unidades al congestionamiento vial y a los trabajos de reparación del Puente Los Olivos, cerrado a la circulación el 16 de abril de 2022.

En esa ocasión el delegado dijo que no incrementarían el número de unidades para no provocar más problemas de tránsito hasta que el puente fuera reabierto.

El 30 de junio de 2023 el puente reinició operaciones y desde esa fecha la empresa Altisa incrementó el número de taxis a 45 unidades, aseguró Constantino Presa.

Sin embargo, el Imos tampoco tiene certeza del número real de taxis y camiones que prestan el servicio en el fraccionamiento.

“Solicitaremos al concesionario que brinde el servicio con frecuencia más acorde a las necesidades de la población que vive en Valle de las Palmas. También solicitar a la Dirección de Movilidad para que realice un estudio de frecuencia de paso para determinarlo”, respondió el delegado metropolitano.

El director del Imos admitió que los 40 camiones y 45 taxis son insuficientes en ciertos horarios y es necesario sustituir los taxis por vehículos con mayor capacidad.

“Parte de las quejas de las personas que están en los puntos intermedios es que pasan llenos los autobuses. Necesitamos meter unidades más grandes, menos urbans y más autobuses”, detalló.

Uno de los choferes de camiones en la ruta Valle de las Palmas-Refugio, estimó que aproximadamente son 15 autobuses los que circulan en esa ruta, 25 menos de los que mencionó el Imos.

A decir de Constantino Presa, la baja frecuencia de taxis y autobuses que reportan los usuarios también es provocada por embotellamientos en las vialidades.

“El tráfico ha incrementado muchísimo, muchas veces el estado de la carretera tampoco ayuda mucho (...) Cuando ocurre un accidente prácticamente atora la avenida principal”, dijo.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!


QUEJAS POR TARIFA

La tarifa en la ruta de autobuses Valle de las Palmas- El Refugio es de 16 pesos, mientras que en la ruta de taxis hasta 5 y 10 (que no está autorizada) es de 17 pesos, de acuerdo con Constantino Presa.

El delegado metropolitano afirmó que son constantes las denuncias por el aumento irregular a la tarifa oficial.

“Tenemos que estar enviando constantemente unidades de inspección a monitorear a los choferes para que no estén incrementando las tarifas más allá de lo autorizado”, agregó.

Martha Díaz señaló que en la ruta de autobuses paga hasta 20 pesos y en taxi ha pagado desde 22 hasta 26 pesos para trasladarse a la delegación Centro.

“Ya ni preguntamos, tenemos que pagar lo que ellos dicen, nos evitamos problemas. Si queremos salir tenemos que pagar y de regreso lo que uno quiere es llegar”, dijo.

Daniel Aguilar, otro usuario de taxi en Valle de las Palmas, mencionó que diariamente paga 85 pesos para llegar a su trabajo y regresar a casa.

“En otras rutas tengo entendido que son 16 pesos, pero pago 25 pesos al Centro. No me parece justo lo que estamos pagando, pero no nos queda de otra”, dijo.

Un chofer de la ruta Valle de las Palmas-El Refugio respondió que la tarifa que cobran a los pasajeros es de 18 pesos, lo que representa dos pesos más que la tarifa autorizada.

Además, en su primer viaje del día llega hasta el centro Comercial Macroplaza en bulevar Insurgentes, aunque tampoco es una ruta autorizada, y su tarifa es de 20 pesos.

“Nosotros estamos por boletaje, nos pagan tres pesos por boleto. Estamos sacando arriba de 300 boletos al día”, explicó el transportista.

El Sol de Tijuana contactó al representante de la empresa Altisa, Víctor Eduardo Sevilla, para conocer su postura sobre las quejas de los usuarios, pero no respondió a la solicitud de entrevista.

De acuerdo con el director del Imos, Altisa y Calfia son las empresas que más quejas enfrentan por no respetar la tarifa oficial.


INSEGURIDAD EN RUTA VALLE DE LAS PALMAS

El delegado metropolitano mencionó que el horario del servicio de transporte en Valle de las Palmas debe iniciar a las 5:00 horas y finalizar a las 22:00 horas.

Pero los usuarios entrevistados respondieron que las unidades dejan de operar entre las 19:00 y las 20:00 horas.

“El último taxi sale de aquí a las 7:00 de la tarde, a veces debo tomar taxi libre porque sino no salimos de Valle de las Palmas”, dijo Daniel Aguilar, quien diariamente sale a trabajar al Centro.

Constantino Presa dijo que algunos taxis inician operaciones a las 4:30 de la madrugada y la hora para suspender el servicio está definida por temas de seguridad.

Esto se debe a que Valle de las Palmas es la zona de la ciudad donde reciben más reportes de asaltos y agresiones contra las unidades, aseguró.

“En Imos participamos de manera activa con las mesas de seguridad del estado y obviamente también en la mesa de seguridad de Tijuana. Lo que siempre se ha puesto sobre la mesa es la seguridad para el transporte público en Valle de las Palmas, no es un tema de hoy, es un tema recurrente de años atrás”, dijo.

Después de hablar con las autoridades, chóferes y habitantes de Valle de las Palmas, parece que la solución a los problemas con el transporte público no serán resueltas a corto plazo.


Local

Tijuana se declara lista para celebrar con la comunidad LGBTQI+ y Paulina Rubio

En los operativos de seguridad estarán presentes elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y Secretaría de Defensa Nacional

Local

Un siglo del platillo italiano que nació en Tijuana

La receta original fue concebida en lo que hoy es el hotel Caesar's, edificado en los años 30 en la Revu

Local

Por medio de nanotecnología, estudiantes buscan reusar las aguas negras en Tijuana

Una vez que los contaminantes son eliminados del agua, queda limpia de olor y sin color: Oropeza Guzmán

Celebridades

Desde Caitlyn Jenner  hasta Eliot Page: Estos son los artistas transgénero más reconocidos internacionalmente

En este día internacional del Orgullo, reconocemos a los artistas transgénero más famosos.

Local

Publican reformas que permiten a infancias trans y no binarias, rectificar género en BC

Las reformas al Código Civil de Baja California, entrarán en vigor a partir del 29 de junio del 2024

Local

Casi la mitad de vivienda que se produce en Tijuana será barata: Canadevi

La forma de atender eso es en un trabajo en conjunto, con los incentivos necesarios para el desarrollo de vivienda: Ibarra Quintana.